¿Múltiples interesados necesitan ver y posiblemente, editar los mismos datos?
¿Entre las partes no hay suficiente «Trust» en las transacciones?
¿Muchas de las transacciones son secuenciales y todas las partes requieren saber las interdependencias de esas transacciones?
¿Hay intermediarios en el ecosistema?
¿Todos ganan si se reducen los tiempos de transacción?

1.     ¿Tienes que guardar datos o estados?

Solo se necesita un blockchain si tienes varios nodos activos con transacciones en bloques que se inserten en el blockchain.
La tecnología blockchain no ofrece ninguna ventaja si una instancia sólo quiere almacenar datos. Una base de datos normal tiene tiempos de respuesta y de transferencia de datos más rápidos.

2.     ¿Existe una tercera parte confiable?

Si todas las partes están de acuerdo en que pueden confiar plenamente en un tercero particular, un blockchain no es absolutamente necesario.
Un blockchain tiene ventajas cuando evitas centralizar datos que no son 100% confiables.

3.     ¿Se conoce a todos los escritores de datos?

También existe la opción del blockchain público en caso de que no todos los participantes se conocen entre sí, por ejemplo Ethereum o Bitcoin.
Si todas las partes conocen, podrán optar por un blockchain privado con permisos, al que solo acceden determinados participantes limitados a dentro de una empresa o en varias empresas que cooperan con sus clientes y proveedores.

4.     ¿Son confiables todos los escritores de datos?

Si todas las partes confían entre sí, no es necesario un blockchain.

5.     ¿Los datos requieren ser auditables publicamente?

Blockchain con permisos es la solución en caso de que todos los escritores o los participantes en una red se conocen pero no confían entre totalmente sí.

 “Do you need a Blockchain?” by Karl Wüst and Arthur Gervais (https://eprint.iacr.org/2017/375.pdf, accessed on 08 April 2019).

Dejar un comentario

×