Ahí radica el riesgo
y la oportunidad.

¿Estás preparado?

El software llegó a cambiarlo todo. Y puedes estar seguro de que cualquier cosa que actualmente se hace en papel va a ser software. Incluso si estás acostumbrado a hacer algo en persona, eso puede ir al software.

Nuestro teléfono, y muchos otros productos físicos, como contestadores telefónicos, o reproductores de cintas, cámaras, reproductores de audio, agendas, el periódico físico, las revistas físicas, la música; todo eso ahora es software, porque si puede convertirse en bytes, se convierte en bytes.

La razón es sencilla; los bytes, son mejores en muchos sentidos. Tienen un costo marginal de cero, son fáciles de replicar a escala, son mucho más rentables y son más respetuosos con el medio ambiente.

Los bytes los puedes cambiar mucho más rápidamente. Te facilitan innovar mucho más rápidamente; puedes agregar nuevas características y nuevas capacidades con menos esfuerzo. Por eso, cualquier cosa que pueda entrar en el software, se va a convertir en software.

Y si vendes algo que se ha convertido en software estás en una empresa de software

¿Estás preparado para hacer negocios con software?

Hay que admitir que no tienes el éxito asegurado. Si tu empresa no tenía un componente tecnológico o tiene la concepción clásica de que la tecnología en el negocio la controlan los de TI, tienes un problema adicional, porque hoy en día si vendes software, y quieres competir en ese mercado, tienes que construir experiencias para tus clientes

Cualquier empresa que tiene clientes, especialmente consumidores, va a tener que aumentar radicalmente su capacidad de construir interfases de usuario y experiencias que la gente espera en estos días.

¿Cómo le haces para convertirte en una empresa de software?

Es complicado, porque este tipo de software, es diferente. Implica desarrollar algo al nivel que espera la gente. Es software moderno, software móvil, software de Inteligencia Artificial, software en la nube.

Además la cultura de una empresa de software es diferente a la cultura de la mayoría de las empresas existentes. Requieres de personas muy especiales porque son altamente creativas para construir este tipo de software,

Estamos hablando del software  en un término muy amplio en el sentido de código que se ejecuta de diversas formas y en las redes. Este software ahora incorpora desde aprendizaje automático, aprendizaje profundo, inteligencia artificial, hasta blockchain. Estos son campos muy fértiles para la creatividad, y están avanzando tecnológicamente a una velocidad increíble. Tanto que tienen el potencial de ser transformadores mucho más allá de la idea del software que conocemos.

Un ejemplo, con los automóviles

Por años la industria automotriz tuvo pocos competidores por la dificultad de diseñar y construir vehículos a escala, pero ahora con los coches eléctricos eso cambia totalmente porque el 90% del valor del coche autónomo está en el software

Además, el software también facilita que el coche pueda pasar de ser un producto de consumo,-que la gente compra-, a ser un servicio al que la gente accede bajo demanda, ¿no es verdad?

Cómo te afecta en tu trabajo

Cuando una industria se convierte en software genera un efecto disruptivo para todos sus participantes. Ahí están los ejemplos de muchos intermediarios como agentes de viajes, las agencias de publicidad tradicionales, los productores de video y foto, la renta de habitaciones, los taxis; la digitalización es brutal y disruptiva y eso ha dejado a muchos en la necesidad de encontrar un nuevo trabajo.

En el horizonte están los empleos de millones de choferes, de millones de obreros que pueden ser sustituidos por máquinas de productividad en el campo, la industria y en muchas áreas de la construcción.

Aunque son muchas las industrias que en los últimos 1,000 años no han tenido mucha innovación y que todavía no enfrentan un desafío disruptivo; hoy con la inteligencia artificial, surgen muchas soluciones que vienen a sacudir industrias completas para convertirlos en software, desde educación, servicios legales, bienes raíces, consultas médicas y muchos otros que tradicionalmente no son super innovadores. Hoy ya hay muchos ofrecimientos de software en el mundo que vienen a mover el estatus quo y quitarles la aparente comodidad que disfrutan sus ofertantes.

Conclusión

Si tu empresa tiene algún producto o servicio que se puede convertir en software, puedes estar seguro que se va a volver software. Y que eso te va a poner en la necesidad de gestionar una empresa de software.

Hoy es el momento de empezar a innovar tus productos y servicios. Abrirte a la perspectiva de una transformación inevitable, que puedes mitigar y aprovechar, si tienes la visión y perspectiva de las herramientas y recursos que requiere, y del talento necesario para asegurar que sea un negocio exitoso y rentable.

Dejar un comentario

×